Realizada por | Gonzalo Rebolledo, Ing. en Prevención de Riesgos. |
Responsables | Dpto. prevención |
Fecha | 03 octubre 2022 |
INFORMACIÓN GENERAL
Estimados se informa a la comunidad la nueva actualización de protocolos asociados a covid-19 en establecimientos educacionales.
1. CLASES Y ACTIVIDADES PRESENCIALES:
ü Los establecimientos de educación deben realizar actividades y clases presenciales.
ü La asistencia presencial es obligatoria.
2. DISTANCIA FÍSICA Y AFOROS:
ü Considerando que más del 80% de estudiantes de establecimientos escolares (entre NT1 y IV medio) tiene su esquema de vacunación completo, se elimina la restricción de aforos en todos los espacios dentro de los establecimientos educacionales, propiciando el distanciamiento en las actividades cotidianas siempre que esto sea posible.
ü El nivel de sala cuna y nivel medio continuará sin la aplicación de aforos.
ü Se recomienda a los establecimientos revisar el estado de vacunación por cada curso en la página de actualización semanal https://vacunacionescolar.mineduc.cl/1, e incentivar la vacunación en los cursos que se encuentren bajo el umbral de 80%. Respecto a lo anterior, se sugiere coordinar la realización del proceso de vacunación en los establecimientos educativos, entre el sostenedor y el centro de salud más cercano.
3. USO DE MASCARILLAS:
ü El uso de mascarilla no es obligatorio en educación parvularia, básica y media, ni en ninguna modalidad del sistema educativo.
4. MEDIDAS DE PREVENCIÓN VIGENTES:
ü Ventilación permanente de las aulas y espacios comunes, manteniendo abierta al menos una ventana o la puerta. Donde sea posible, se recomienda mantener ventilación cruzada para generar corrientes de aire (por ejemplo, dejando la puerta y una ventana abiertas simultáneamente). Si las condiciones climáticas lo permiten, se recomienda mantener todas las ventanas abiertas.
ü Lavarse las manos con jabón o uso de alcohol gel cada 2 o 3 horas (toda la comunidad educativa).
ü Recomendar a las y los apoderados estar alertas diariamente ante la presencia de síntomas de COVID-19. Si algún síntoma respiratorio sugiere COVID-19, no debe enviar al estudiante al establecimiento hasta ser evaluado por un o una profesional de la salud.
ü Entregar información efectiva y clara a la comunidad educativa, en particular, sobre los protocolos y medidas implementadas.
ü Seguir el protocolo de transporte escolar, que incluye mantener una lista de pasajeros y la ventilación constante. No es obligatorio el uso de mascarillas.
ü Realizar actividad física en lugares ventilados o al aire libre cuando sea posible.
GESTIÓN DE CASOS COVID-19 EN EL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL
DEFINICIONES DE CASOS
CASO SOSPECHOSO
ü Persona que presenta un cuadro agudo con al menos un síntoma cardinal o al menos dos de los síntomas restantes (no cardinales). Se considera síntoma un signo nuevo para la persona y que persiste por más de 24 horas.
ü Persona que presenta una infección Aguda Respiratoria Grave que requiere hospitalización.
Medidas y conductas:
ü Realizarse un test PCR o prueba de detección de antígenos.
ü No asistir al establecimiento educacional hasta tener el resultado negativo del test.
ü
CASO CONFIRMADO
ü Persona con una prueba de PCR para SARS-CoV-2 positiva.
ü Persona que presenta una prueba de detección de antígenos para SARSCoV-2 positiva, tomada en un centro de salud habilitado por la Autoridad Sanitaria o entidad delegada para la realización de este test.
PERSONA EN ALERTA COVID-19
ü Persona que pernocta o ha estado a menos de un metro de distancia, sin mascarilla o sin el uso correcto de mascarilla, de un caso confirmado desde 2 días antes y hasta 5 días después del inicio de síntomas del caso o de la toma de muestra.
Medidas y conductas:
ü Se recomienda realizar un examen confirmatorio por PCR o prueba de detección de antígenos en un centro de salud habilitado por la autoridad sanitaria dentro de los 2 primeros días desde el contacto con el caso. Si no presenta síntomas, continúa asistiendo al centro educativo.
ü Si la persona presenta síntomas, debe realizarse un examen de inmediato y esperar el resultado (caso sospechoso de COVID-19).
ü Poner atención a la aparición de síntomas hasta 5 días desde el último contacto con el caso